HISTORIA
El estudio científico del suelo se origina en la escuela geográfica rusa. Tiene como precedente al llamado padre de la geografía rusa; Mijail Lomonosov (1711- 1765), quien escribió y enseñó sobre el suelo entendido como un cuerpo en evolución más que como un cuerpo estático, pero sin diferenciarlo de un estrato geológico, sin embargo se considera fundador de la pedología al geógrafo ruso Vasily Dokuchaev (1846 – 1903), quien puso los fundamentos de la Geografía del suelo.
Su primer trabajo sobre el tema es de 1883, cuando publicó un informe sobre un estudio de campo llevado a cabo en un suelo del tipo chernozem, en el cual aplicó los principios de la morfología a los suelos, describió los principales grupos, esbozó la primera clasificación científica y desarrolló métodos de cartografía sobre la base del trabajo de campo y de laboratorio. En 1886 propuso que la palabra suelo se emplease como término científico para referirse a aquellos horizontes de tierra que casi diariamente cambian su relación bajo la influencia conjunta del agua, aire y organismos vivientes y muertos, introduciendo el concepto geográfico de suelo. Más tarde definió suelo como un cuerpo natural e independiente, formado bajo la influencia de varios factores, de los cuales consideró a la vegetación como el más importante. Se trata para él de un producto complejo, resultado de las interacciones entre los distintos factores geográficos como el clima, la geomorfología, la edad del paisaje (paleogeografía), sin olvidar las plantas, los animales y la roca madre.
Sus discípulos Glinka (1867- 1929) y Neustrayev (1874 – 1828) volvieron a recalcar el concepto de suelo como una entidad en sí misma pero con características que corresponden a la geografía donde se desarrollan.
Sibirtev elaboró una clasificación de los suelos diferenciándolos en tres grandes grupos el primero de los cuales corresponde a los Zonales, dentro de este grupo se encuentran los lateríticos, eólicos, desérticos, chernozems, forestales, grises, podzoles y de tundra. La siguiente categoría corresponde a los suelos Intrazonales, en el cual se encuentran los suelos salinos, pantanosos, carbonatados y húmicos. El último grupo corresponde a los Azonales en el cual se hallan los esqueléticos, los bastos y los aluviales.
Otro pilar de la Pedología es Marbut (1863 – 1935), geógrafo estadounidense discípulo de William Morris Davis y director de la investigación de suelos en su país. Al tener conocimiento del trabajo de Glinka por una traducción al alemán del texto ruso, decidió llevar a cabo una traducción al inglés del mismo texto, divulgando así los conceptos de la escuela rusa entre los geógrafos de su país. Marbut sostiene la teoría de procesos múltiples e independientes en la génesis de los suelos. También propuso una clasificación de los suelos consistente en seis categorías, denominadas: órdenes, subórdenes, grupos, familias, series y tipos. Los dos órdenes principales se establecían en relación a la lixiviación de carbonatos, denominando Pedocal a los suelos carbonatados y Pedalfer a los ricos en Aluminio y hierro a causa del lavado de carbonatos.
Kellog (1902 – 1980) sucedió a Marbut como director de la investigación de suelos y continuó con sus colegas el desarrollo de la clasificación del suelo sobre la base de los criterios establecidos por Dokuchaev y Glinka.
Su primer trabajo sobre el tema es de 1883, cuando publicó un informe sobre un estudio de campo llevado a cabo en un suelo del tipo chernozem, en el cual aplicó los principios de la morfología a los suelos, describió los principales grupos, esbozó la primera clasificación científica y desarrolló métodos de cartografía sobre la base del trabajo de campo y de laboratorio. En 1886 propuso que la palabra suelo se emplease como término científico para referirse a aquellos horizontes de tierra que casi diariamente cambian su relación bajo la influencia conjunta del agua, aire y organismos vivientes y muertos, introduciendo el concepto geográfico de suelo. Más tarde definió suelo como un cuerpo natural e independiente, formado bajo la influencia de varios factores, de los cuales consideró a la vegetación como el más importante. Se trata para él de un producto complejo, resultado de las interacciones entre los distintos factores geográficos como el clima, la geomorfología, la edad del paisaje (paleogeografía), sin olvidar las plantas, los animales y la roca madre.
Sus discípulos Glinka (1867- 1929) y Neustrayev (1874 – 1828) volvieron a recalcar el concepto de suelo como una entidad en sí misma pero con características que corresponden a la geografía donde se desarrollan.
Sibirtev elaboró una clasificación de los suelos diferenciándolos en tres grandes grupos el primero de los cuales corresponde a los Zonales, dentro de este grupo se encuentran los lateríticos, eólicos, desérticos, chernozems, forestales, grises, podzoles y de tundra. La siguiente categoría corresponde a los suelos Intrazonales, en el cual se encuentran los suelos salinos, pantanosos, carbonatados y húmicos. El último grupo corresponde a los Azonales en el cual se hallan los esqueléticos, los bastos y los aluviales.
Otro pilar de la Pedología es Marbut (1863 – 1935), geógrafo estadounidense discípulo de William Morris Davis y director de la investigación de suelos en su país. Al tener conocimiento del trabajo de Glinka por una traducción al alemán del texto ruso, decidió llevar a cabo una traducción al inglés del mismo texto, divulgando así los conceptos de la escuela rusa entre los geógrafos de su país. Marbut sostiene la teoría de procesos múltiples e independientes en la génesis de los suelos. También propuso una clasificación de los suelos consistente en seis categorías, denominadas: órdenes, subórdenes, grupos, familias, series y tipos. Los dos órdenes principales se establecían en relación a la lixiviación de carbonatos, denominando Pedocal a los suelos carbonatados y Pedalfer a los ricos en Aluminio y hierro a causa del lavado de carbonatos.
Kellog (1902 – 1980) sucedió a Marbut como director de la investigación de suelos y continuó con sus colegas el desarrollo de la clasificación del suelo sobre la base de los criterios establecidos por Dokuchaev y Glinka.
MOLISOLES
Los Molisoles son básicamente suelos negros o pardos que se han desarrollado a partir de sedimentos minerales en climas templado húmedo a semiárido, aunque también se presentan en regímenes fríos y cálidos con una cobertura vegetal integrada fundamentalmente por gramíneas. La incorporación sistemática de los residuos vegetales y su mezcla con la parte mineral ha generado en el transcurso del tiempo un proceso de oscurecimiento del suelo por la incorporación de materia orgánica, que refleja más profundamente en la parte superficial, la que se denomina epipedón mólico. Otras propiedades que caracterizan a los Molisoles son: la estructura granular o migajosa moderada y fuerte que facilita el movimiento del agua y aire; la dominancia del catión calcio en el complejo de intercambio catiónico, que favorece la fluctuación de los coloides; la dominancia de arcillas, moderada a alta capacidad de intercambio y la elevada saturación con bases.
Los Molisoles son utilizados por el hombre, en un alto porcentaje, para la producción de alimentos. Estos suelos han sido parcialmente lixiviados y la saturación con bases permanece alta. Los afectan tanto la falta de humedad suficiente, que resulta crítica en las regiones secas ocupadas por estos suelos, como las inundaciones periódicas que son un peligro en algunas tierras bajas.
Dentro de nuestro país se obtienen en ellos los más altos rendimientos, no requiriendo cantidades significativas de fertilizantes integrales.
a. UDOLES
Son los Molisoles de las regiones húmedas, que no están secos más de 90 días al año o 60 días consecutivos (régimen údico). Se encuentran en latitudes medias con temperaturas medias superiores a 8°C.
Además del horizonte superficial oscuro y rico en materia orgánica (epipedón mólico) presenta ortos horizontes subsuperficiales alterados o enriquecida en arcilla (horizontes cámbico y argílico).
Estos suelos están muy difundidos en todas las provincias del centro-este del país, especialmente en la región pampeana, donde se han desarrollado sobre los sedimentos loéssicos allí presentes. Prácticamente casi todos estos suelos se encuentran bajo cultivo.
De los cuatro Grandes Grupos que el sistema ha diferenciado según los horizontes o características diagnósticas subsuperficiales, tres se han caracterizado en el país: Argiudoles, Hapludoles, Paleudoles.
Argiudoles: Estos son los Udoles que tienen un horizonte enriquecido con arcilla iluvial (argílico), no demasiado espeso o cuyo contenido de arcilla decrece rápidamente con la profundidad. El horizonte superficial es negro o pardo muy oscuro, y el horizonte argílico es pardusco. Debajo puede encontrarse un horizonte con abundante calcio y carbonatos concentrados en concreciones duras, pero muchos no presentan calcáreo hasta profundidades considerables.
En la Argentina se han desarrollado sobre sedimentos loéssicos y vegetación de gramíneas cespitosas que cubren un amplio ámbito geográfico. dentro de este Gran Grupo están incluidos los mejores suelos de la Región Pampeana, dadas sus óptimas características edáficas. Son aptos para la producción de una amplia gama de cultivos: trigo, soja maíz, girasol, papa, así como pasturas polifíticas de alto valor forrajero. se presentan en el paisaje en unidades cartográficas casi puras o asociados en distintas proporciones a otros suelos.
Los Argiudoles son muy extensos en las provincias de la Región Pampeana: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Chaco y Santa Fe, aunque también se encuentran en sectores de las provincias del nordeste como Corrientes, Misiones y Formosa y muy localizados en Santiago del Estero y Tucumán. Se han reconocido los Subgrupos ácuico, lítico, óxico, psaméntico, típico y vértico.
b. USTOLES
Son los Molisoles de climas subhúmedos a semiárido (régimen ústico) y temperaturas templadas y cálidas que se caracterizan por estar relativamente libres de los problemas de saturación con agua e hidromorfismo. Las sequías son frecuentes y las precipitaciones, de carácter errático, aunque generalmente ocurren en la estación de crecimiento de los cultivos, son las que regulan la magnitud de las cosechas. Además del horizonte superficial oscuro, pueden presentar diferentes horizontes subsuperficiales diagnósticos, como cámbico, árgilico, nátrico, álbico. Por la presencia o ausencia de estos horizontes se definen los Grandes Grupos (siete), de los cuales seis se han encontrado en la Argentina: Argiustoles, Calciustoles, Durustoles, Haplustoles, Natrustoles, Paleustoles.
Argiustoles: Son los Ustoles que tienen debajo del horizonte superficial oscuro (mólico) un horizonte enriquecido en arcilla (argílico). Son aptos para la producción de granos y pasturas consociadas adaptadas a las condiciones climáticas imperantes. La mayoría tienen un régimen climático subhúmedo o semiárido, pero algunos son marginales a los climas áridos, mientras que otros se aproximan a los climas más húmedos. Estas variaciones se reflejan en los Subgrupos reconocidos que son: ácuico, arídico, lítico, páquico, típico, údico, ustálfico.La provincias donde están más difundidos son Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, y están menos representados en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, La Pampa, Río Negro y Santa Fe.
Haplustoles: Son los suelos que además de los requisitos de Ustoles tienen, inmediatamente debajo del horizonte superficial oscuro, un horizonte que consiste únicamente de materiales minerales ligeramente alterados. Muchos, también tienen horizontes de acumulación de carbonatos o sales.Se encuentran en todas las provincias de la región pampeana semiárida, donde son utilizados para la producción de granos y forrajes: Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco; y en las del noroeste: Salta, Catamarca, Jujuy, Tucumán, La Rioja, estando muy localizados en Formosa, Río Negro, Chubut y Mendoza. En las mismas están representados la mayoría de los Subgrupos reconocidos.
es solo una parte de la informacion... pues es solo para empezar puesto que el enfoque del estudio y la informacion sera netamente agroecologiaca...
No hay comentarios:
Publicar un comentario